La Dirección de Postgrado de la Universidad de Concepción (UdeC) ha tenido una destacada participación en dos importantes ferias académicas: una en Bogotá, Colombia, y otra en Santiago de Chile. Ambas ferias, organizadas por BMI en asociación con Times Higher Education, editores del prestigioso Ranking Mundial de Universidades, reunieron a instituciones de todo el mundo para conectar con estudiantes interesados en programas de postgrado de alta calidad.
En Bogotá, la UdeC no solo participó en la Expopostgrado, sino que además llevó a cabo una misión de difusión en colaboración con dos universidades colombianas. La primera actividad se realizó en la Universidad Nacional de Colombia, donde tuvo lugar una reunión de trabajo con autoridades de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales, encabezada por la Dra. Esperanza Torres. Este encuentro permitió discutir oportunidades de colaboración académica y potenciar el intercambio de estudiantes, identificando áreas de desarrollo académico que no están disponibles en la institución colombiana.
Posteriormente, en la Universidad Sergio Arboleda, se mantuvo una reunión con Andrea Victoria Queruz, Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales, y Michel Mora Parra, Consejera de Internacionalización. Durante esta reunión se acordó un plan de acción concreto, que incluye la realización de charlas online dirigidas a estudiantes que tienen a Chile como destino académico, pero que hasta la fecha han optado por otras instituciones. Estas acciones buscan posicionar a la UdeC como una opción preferente entre los estudiantes interesados en avanzar en su formación en el extranjero.
Además, en Bogotá, se gestionó una reunión con el Instituto Caro y Cuervo, una de las instituciones más prestigiosas en las áreas de humanidades y lingüística, con miras a establecer vínculos que fortalezcan el área de humanidades en la UdeC.
La feria en Bogotá resultó ser un evento masivo, en el que los estudiantes colombianos mostraron un gran interés en la Universidad de Concepción, valorando especialmente su cercanía geográfica, la excelencia académica, y la ventaja del idioma. Por otro lado, la feria en Santiago también contó con una asistencia masiva de estudiantes nacionales interesados en los programas de la UdeC, destacando el prestigio de la universidad, el valor competitivo de sus programas y el atractivo de su campus.
El Director de Postgrado Dr. Bernardo Riffo, de la UdeC destacó: "Estas y otras actividades forman parte de nuestra estrategia de internacionalización, que ya está rindiendo frutos. Nos ha permitido fortalecer lazos con instituciones clave en el extranjero y aumentar nuestra visibilidad como una universidad de excelencia en la formación de postgrado".
Estas participaciones consolidan el liderazgo y la proyección internacional de la UdeC, reforzando su compromiso con la calidad académica y el desarrollo de programas de postgrado que respondan a las necesidades de los estudiantes a nivel global.